Curso Lenguaje (si no sabes hablar, no sabes vender)

No te voy a hablar como si fueras idiota, pero que sí te va a exigir que dejes de comportarte como uno. Aquí no venimos a hablar de chakras ni a venderte «energía de alta frecuencia».

Venimos a enseñarte a comunicar con claridad, intención y fuerza, porque si no sabes comunicar, da igual lo bien que suene tu canción: nadie te va a escuchar.

Si no sabes comunicar algo bien para venderte, te vas a comer los mocos aunque suenes como Beyoncé.

Esta industria no es para gente que quiere palmaditas en la espalda, es para personas que quieren mover masas como tú. Pero claro sin saber hablar, ¿a quién coño vas a mover?.

No me gusta a disfrazar la mierda con purpurina, ni usar frases de Paulo Coelho, ni eslóganes de Mr. Wonderful, quiero que aprendas algo útil. Cómo usar tu puta voz para hacer que te escuchen.

¿Por qué es importante el lenguaje?

Porque si no sabes comunicar, tu mensaje se pierde, se olvida, porque si no eliges bien tus palabras, te confunden con otro, porque si no dices nada claro, no generas emoción, ni nada que pueda recordar las personas y porque si hablas como todos, nadie te va a prestar atención. ¿Entiendes ahora por qué sigues subiendo canciones y nadie comenta nada? No es por falta de talento. Es por falta de lenguaje. De forma. De fondo. De cojones.

¿Y qué es esto del lenguaje?

No hablamos solo de cómo escribes tus letras, ni de cómo presentas tu canción en Instagram., ni siquiera de cómo respondes en WhatsApp cuando un promotor te escribe. Hablamos de todo eso… Y más, porque tu lenguaje no es lo que dices, es lo que los demás entienden cuando tú abres la boca.

Te voy explicar a:

– Hablar para conectar

– Usar palabras con intención

– Hablar de lo que eres

– Convertir tu historia en mensaje

Te aviso

No vamos a enseñarte a hablar bonito, te voy a explicar y a hablar claro, porque cuando hablas claro, no haces perder el tiempo y cuando no haces perder el tiempo, la gente se queda. La música entra por los oídos, sí. Pero el mensaje… el mensaje entra por el pecho y lo recuerda el corazón, y eso, amigo, solo se consigue sabiendo usar el puto lenguaje.

¿Quieres seguir tirando temazos al vacío?

¿O prefieres aprender a decir algo que remueva de verdad?

Tú decides, pero recuerda que los que no comunican, no existen.

Tu mensaje no es que haces trap, reggaetón, drill o un poco de todo. Tu mensaje es lo que haces sentir, lo que provocas, lo que activas en el otro, porque puedes sentirte cómo unos años produciendo un estilo, pero con el tiempo cambiar, lo habrás visto muchas veces en la vida, ya sea en nosotros o en otros.

Es lo que el otro siente cuando te escucha, punto, no importa más, tú mensaje no es una etiqueta, es una emoción, una manera de ser, una reacción, es una necesidad que despiertas en la otra persona.

Ejercicio: Escribe en una frase qué necesita tu público y cómo lo haces sentir con tu música. Y si me dices “quiero que bailen”, eso lo hace un DJ de feria, o el payaso de la boda.

Tú tienes que ir más allá, aquello que la persona sienta. Haz que alguien lea o escuche algo de ti y diga coño eso es lo que me pasa a mí.

Ejemplos que NO sirven:

Mezclo reggaetón con soul y un toque de afro.

Hago música con sentimientos.

Estoy construyendo mi identidad.

Zzzzzz… A dormir.

Habla como hablas, no como influencer barato

¿Te imaginas a Sabina diciendo “gracias a todos mis fans por el apoyo en este viaje hermoso”?

No, ¿verdad?

¿Te imaginas a Bunbury subiendo una historia diciendo:
«¡Seguimos sumando familia! ¡Dale like y comparte para más locuras!»?

No, ¿verdad?

Pues eso es lo que más veo hoy en día y nadie se movió de su silla, parece que le hubieran implantado el chip del chat GPT a todo el mundo.

Deja de sonar como community manager con plantilla, esto es música, es sentimiento, es verdad y si no hablar con verdad, nadie se va a parar a escucharte. Hay millones de personas escribiendo lo mismo, nadie se emociona con esa mierda, nadie compra eso, nadie comparte, ya empieza aburrir, porque no dice nada.

Tip: Si no lo dirías en una charla con tus colegas, no lo pongas en un post. Comunicar bien es ser tú, pero afilado, claro y siendo tú. Sin filtros idiotas.

¿Cómo deberías hablar?

Como tú, pero un tú más claro, más real, no tengas miedo a que escuchen lo que no sueles decir normalmente, tienes que ser un tú con los cojones bien puestos o con el corazón en la mano, según la canción. Sin tonterías, sin disfraces, sin copiar lo que viste en otro perfil, sino algo que tú quieres decir a tu manera.

¿Qué pasa si te expresas así?

Que la gente te siente y si te sienten, te siguen, y si te siguen, te escuchan, y si te escuchan… venden entradas, compran, comparten, se enganchan, pero si hablas como todos… te vas con todos: al olvido y no es porque no sea posible, es porque las personas no quieren hacerlo posible.

Nadie conecta con una canción, conectan con la persona que la hizo y lo que les transmite. Tu historia vende más que tu música (aunque suene feo, es verdad) y no hace falta haber salido de la cárcel, con que seas auténtico basta.

El algoritmo no te odia, es que dices cosas como si estuvieras muerto por dentro, así que espabila, habla claro, habla como tú eres cuando no tienes miedo a lo que piensen, solo lo sueltas y ya, ya sea porque te enfadaste, porque tú eres así, porque no aguantas las injusticias, saca esa garra y si no sabes cómo, mira cómo hablas cuando algo te importa de verdad, ahí está tu tono.

Ejercicio: Escribe 5 momentos que hayan definido tu vida como artista o como persona, aquellos acontecimientos importantes que te han marcado para estar en el camino que estás hoy en día.

Ahora dales forma en un post, en un reel, en una intro de tu canción. Dale historia a tu música, producto o marca, intenta no sonar como un anuncio que replica tonterías, hablar desde el alma, desde alguien que merece la pena escuchar porque le importa y sabe de lo que está hablando.

Repite hasta que se cansen (y entonces empieza de nuevo)

Si no te repites, no existes, las personas necesitan escuchar tu mensaje mil veces antes de recordarlo. ¿Sabes por qué te acuerdas del eslogan de Coca-Cola o del de McDonald? Porque te lo han metido por lo oídos, los ojos y hasta en los calzoncillos durante años, directa o indirectamente, pero siempre están ahí.

Asume que no eres el centro del mundo, y que, si no insistes, no te ven. Y tu, artista sensible y visionario, que no te digo que no, pero no le importa a nadie y te da cosa repetir la misma frase más de dos veces por semana porque ya lo vieron. No lo vieron, no lo entendieron, ni lo recordarán y si lo hicieran, ya se les olvidó.

La repetición es posicionamiento.

Ejercicio: Elige una frase, concepto, palabra o idea de tu música o aquello que quieras que las personas recuerdan de ti. Conviértelo en una firma. Pega esa mierda en todos lados.

Pruébalo. Te sorprenderá lo que pasa cuando dejas de querer gustar y empiezas a ser recordado.

No vendas como vendedor de seguros, vende como alguien que cree en lo que hace.

La buena comunicación es vender sin parecer que vendes, aquí es donde el 90% de artista se convierte en comercial de aspiradoras.

Dale play porfa 🙏❤️🔥 link en biooooo 😭

Es provocar deseo, urgencia, necesidad. Amor mio, vender no es rogar, vender es despertar deseo, hacer que el otro diga, joder esto lo quiero y necesito saber más porque sé que me va a ayudar.

Tú no eres un mendigo con un link, eres alguien con algo que puede cambiarle el día, el pensamiento o el puto corazón a otra persona, pero si no sabes decirlo con fuerza, el otro no lo sabrá.

Tip: Deja de poner “link en bio” como si fuera magia. En vez de eso, cuenta que va a pasar si le dan play, sé claro y resulta la pregunta de: ¿Qué va a pasar si escuchan eso?

Ejemplo malo:
Nuevo tema ya disponible. Link en bio.

Ejemplo bueno:
Si alguna vez te sentiste invisible, esta canción es la historia que me hizo contarle la verdad a mi familia sobre mi trabajo cuando me despidieron.

Escribe tres respuestas claras a esto:

¿Qué cambia si alguien escucha tu canción?

¿A qué tipo de persona le puede dar en la cara?

¿Qué ganarían si le dan al play?

Ahora convierte esas tres respuestas en contenido y empieza a vender sin vender, solo contando la verdad con intención.

No eres para todo el mundo (y menos mal)

Si intentas gustarle, a todos, no te va a seguir nadie. Elige a tu gente. Esa tribu concreta que entiende lo que haces. No busques volumen, busca afinidad y personas que confíen y crean en lo que haces.

Ejercicio: Escribe para quién es tu música y para quién no. Cuanto más claro lo tengas, más fácil es decir cosas que impacten.

Deja de intenta caer bien, deja de escribir como el presentador de las campanadas, deja de buscar el tono correcto para nadie se moleste, porque cuando intentas gustarle a todos… nadie te sigue.

Lo que logras es sonar genérico, insípido, inofensivo, como todos y nadie comparte algo que no le dice nada. Sé inteligente y elige bien con las personas que rodearte, que conecten contigo, que vibre con tu forma de ser, con tu historia.

Los demás que se vayan y si algún se queda, será porque le removiste algo, no porque le hiciste la pelota. Eso no va de volumen, va de calidad.

Cierra bocas con resultados

Puedes hablar todo lo que quieras, pero si no hay resultados, es ruido. Aplica lo que has aprendido aquí, puedes escribir bonito, usar frases motivacionales o hacer reels, y que todo siga igual, sin resultados y todo ruido.

No te confundas, Dale forma a tu comunicación, esto va de ser escuchado y de mover los sentimientos y corazones de las personas y si lo haces bien, podrás vivir de ello.

La diferencia entre un profesional y un aficionado está en el lenguaje de cómo comunica las cosas.

Sube tu nivel, comunica con claridad, con fuerza, con foco. Los otros publican cualquier mierda y luego se quejan de que nadie lo comparte. Ya sabes quién se queda pobre en este cuento y no es por falta de talento, es por falta de cojones y estrategia.

La diferencia entre un artista profesional y un aficionado es que uno entiende que comunicar es parte de su trabajo. El otro cree que si la música es buena, se venderá sola. Ya sabes quién se queda pobre.

EJERCICIO GLOBAL: AFINA TU LENGUAJE COMO UN PROFESIONAL

Haz esto en serio. Escríbelo. Léelo en voz alta. Y repítelo hasta que te salga natural.

¿Para quién es tu música?
(Sé específico. No digas “para todos”. ¿Es para los que callan demasiado? ¿Para los que perdieron a alguien? ¿Para los que ya no creen en el amor? ¿Para los que quieren bailar, aunque estén rotos?)

¿Para quién NO es tu música?
(¿Para los que se ofenden fácil? ¿Para los que solo buscan modas? ¿Para los que no escuchan si no suena en los 40?)

¿Qué quieres que la gente sienta cuando te escucha?
(Rabia. Esperanza. Nostalgia. Ganas de saltar. Lo que sea. Elige una. Defínela.)

Escribe 1 frase que defina tu personalidad, historia o esencia.
(Ejemplo: Yo no canto para todos. Canto para los que ya no tienen con quién hablar.)

Revisa tus últimas publicaciones. ¿Hablan como tú o como un influencer sin alma?
Si no hablan como tú, bórralas. O reescríbelas.

Haz una publicación con tu nueva voz.
Usa tu esencia. Sé claro. Sé tú. Y no pidas perdón por ello.

Esto no es una formación para sonar bien, es para que por fin te escuchen y si haces esto en serio, las palabras no solo te abrirán puertas, te pondrás en el centro, con un foco encima.

ENGLISH 🇺🇸