Curso Marca Personal – Imagen (Una que no se olvide)

Necesito que entiendas algunos conceptos claros y uno de ellos y muy importante es la imagen de un artista/producto.

No lo guapa que es tu cara o no, sino aquello que transmite a las personas y se transmite por muchos métodos y formas.

Yo los llamo elementos diferenciadores que captan la atención del público y crean una comunidad que se identifica con aquello que tú quieres comunicar.

Esa cosa con lo que las personas se identifiquen o simplemente les guste o llame la atención, pero deben conectar contigo, con todo aquello que vean de ti.

Mira.

Tienes que tener tres cosas claras.

No, una.

Ni, dos.

Sino, tres.

Quiero decir.

Enfócate en destacar tres puntos de ti. No me preguntes porque, pero es clave que tengas tres elementos que puedan conectar con un público.

Si me preguntas ¿por qué? Para el cerebro humano, 2 son pocos y 4 es mucho o se confunde, por eso 3 es perfecto.

Las personas conectan con el número 3.

Y con muchos más no, pero es importante que nos concentremos en tres aspectos que realzar de nuestra imagen.

No creas que son para siempre o tienes que usarlos toda la vida obligado.

Puedes cambiar estos elementos cada vez que quieras, siempre y cuando sigan transmitiendo el mismo valor del artista o producto, no puedes marear al público sin sentido.

Por ejemplo, si tienes el pelo de color lila, déjatelo años o un buen tiempo… ¿Porqué? Porque si cambias tu color de pelo cada semana, al tercer mes no le va a importa a nadie.

Si lo cambias cada tres años… genera un debate, una moda, una tendencia o por lo menos causa una reacción en tu público.

Bien.

Necesito que busques tres elementos que destacar de ti.

No vale cualquiera elemento, tiene que ser aquello que a ti te guste de ti o que refleje tu música, producto, negocio. Tampoco tiene que ser necesariamente algo que a ti te guste o te identifique, pueden ser cualidades que tú quieras aportar a tu imagen.

Me explico.

– Atributo físico

Bigote, corte de pelos, orejas, ojos…

– Color

Naranja, blanco, negro… No me gustaría tener que decirte muchos, soy básico. Mi mujer dice que es turquesa y yo lo veo azul suave. Si algo sé que de colores mucho no sé.

– Motes, nombres cariñosos, nombre para tú público – comunidad

Algo fácil de recordar y único, por ejemplo: mis queridos diablos no tan angelitos…

– Forma de vestir

Podría ser un elemento extravagante o peculiar, aunque no es que importe mucho.

Vistiendo de negro o rosa, también vale. O simplemente un gorro. Un collar. No sé, algo que te guste o quieras transmitir.

A mí me identifican rápido: Visto como un tipo de rock, como un surfista y como un oficinista con traje.

Suena extraño pero la gente no se extraña, le gusta. Verme un día en bermudas, otro día con una cazadora y otro día con traje. De hecho, cuando me ven vestido de blanco entero, estilo hippie Ibiza.

Me dicen:

– Eso no me gusta, te queda mejor las americanas o las bermudas…

¿Entiendes?

Sencillo.

Y más sencillo es que te recuerden por eso.

– Manera de ser única tuya

Cada humano tiene sus cualidades, ya sea la forma de hablar, sus gestos, la forma de mover los ojos, aunque seas una seta que ni te muevas, créeme que a alguien le pueda parecer muy interesante tu forma de comunicar.

Está claro que en cuánto más practiques y más te enfoques en mejorar tu forma de expresarte, mejor lo harás.

Cómo todo es cuestión de repetición, pero ten claro que tienes muchas cosas que a mucha gente le gusta.

Un simple pestañear de ojos, la manera que pronuncias las palabras, como dices adiós, hola, etc.

– Biografía – Mensaje único bien escrito y expresado (Una buena historia por favor)

En este apartado es muy importante recordar el documento de diferenciación.

Sé que la biografía para la gente es basura, información que supuestamente no importa, yo creo que no. Vale más tener dos buenas frases o cuatro palabras que expresen algo muy bueno y refleje tu identidad o, algo que las personas puedan recordar que hacer una biografía con 300 palabras sin sentido y sin corazón, con una información vacía que todos tienen y a nadie interesa porque no transmite una mierda.

A nadie le importa de dónde eres, ni las cien cosas que has conseguido, eso no es una buena información.

Las personas que te descubren quieren que les cuentes tu historia, por y para qué lo haces.

O algo divertido o alguno bueno, algo que recuerden y si encimas tienes buena música… Volverán a escuchar sin duda.

Aunque lo hagas para envolverte en billetes, pero sé honesto y real, contigo y con el público.

– Videos con calidad

Más importante tener un buen concepto.

Si no tienes la mejor cámara del mercado, no hay problema. Coge un móvil viejo o cámara y hazlo a tu estilo, solo con eso ya estás haciendo más que el 80% del mercado.

No tengas miedo a expresarte o mostrar tu arte, sé tú mismo.

El concepto o estilo del video si no tienes una gran cámara se puede basar en un estilo específico, en un color, en un personaje concreto, algo que te guste. Es importante que reflejes tu personalidad y conectes con ella, sin miedo a que te gusten.

No busques hacer la mejor calidad del mercado audiovisual y que se escuche como si estuviera en el videoclip de los Grammys.

Refleja las cosas cómo tú eres y dándoselos al público como tú quieres, no olvides eso. Y para eso no necesita un Lamborghini, ni grandes escenarios, solo tú.

– Coletillas únicas

Maneras de expresarte que tienes.

Por ejemplo: Nice, cool, ños, macho, nene, bro, tonto del culo, cabeza de níspero, chamaquitos, amores, hermanos, locos de la cabeza.

Quiero decir:

Algo que te guste decir habitualmente, tus maneras de hablar y decir algunas palabras o frases, eso le interesa al público.

– Estilo Fotografía Concretos

Fotos oscuras, con una ropa concreta, con fondos de arquitectura concretos, juguetes u objetivos.

Recuerda no tienes porque tener un gran book de fotos o tomarte fotos todos los días y semanas con las mejores ropas, poses, joyas o tonterías.

Tienes que tener un estilo propio, único, con tener algo clave que la gente recuerde es más importante que tener un millón de fotos profesionales.

– Logo

Letras, dibujo, animal, cualquiera elemento visual que refleje tu identidad o que te guste, hay muchos tipos de logos: tipográficos, emblemas, abstracto, símbolo, graffiti, futurista, etc.

– Contenido

Con estrategia a ser posible y buena psicología.

Deberías tener en cuenta la estrategia de lanzamiento (9 Puntos) o la guía (7 y 30 días).

En este apartado pueda darte mucha información para crear contenido relevante que impacte de verdad con sentimiento y valor. Conociendo el por qué lo comunicas.

– Estilo musical reconocible

Elementos de producción, sonidos, ad-libs, mezclas, define un estilo reconocible.

Puedes ser un estilo de producción concreto, una forma de mezclar las vocales o simplemente una estructura concreta, piensa un poco en cómo diferenciarte, un simple kick, clap o vocal shot, puede hacer irreconocible entre un mar de músicos, incluso puedes crear tendencia.

Todo esto depende según el estilo musical, pero la música es música, quiero decir… cualquier cosa que pienses es posible, solo tienes que lograr que encaje.

– Merchandising

Hazte una camisa, un pantalón, una gorra, una pegatina, un pullover, algo que tenga que ver contigo, con tu logo, con tu estética.

No quiere decir que este a la venta, aunque te sorprenderás de las personas que les puede gustar, simplemente una camisa o una gorra que ponga tu frase, logo o marca.

Ahora que ya tienes tus tres elementos claros y los vas a poner en práctica para crear tu propia imagen y que el público pueda identificarte, ten en cuenta lo siguiente.

Es importante que todos estos elementos tengan un sentido y una lógica.

Quiero decir.

Que todos parezcan uno y tengan sentido con el mensaje final que transmite el artista o música.

No puedes ponerte unas orejas de elfo si quieres ponerte una máscara de lucha libre para tus conciertos. Nadie vería tus orejas.

Si usas ropa de colores llamativos, pero todas tus fotos son en blanco y negro. Nadie verá tus colores.

Sé coherente con tu mensaje e imagen.

Pero todo es válido.

Mejorar la imagen de marca, producto o artista no se trata solo de cambiar la estética o de hacer un lavado de cara superficial.

Es un proceso que involucra la autenticidad, un enfoque estratégico, bien pensado para impactar en las personas y, sobre todo, comprender a la gente y lo que deseas comunicar.

Cada punto es clave, por eso es importante que elijas algo para contribuir de manera directa a fortalecer tu imagen y crear una conexión con tu público y aquellas personas que no te conozcan puedan saber de ti.

Seleccionar esos puntos de manera efectiva para mejorar tu imagen, sea personal, de marca o producto, ayuda mucho a que las personas quieran conocerte, escucharte, comprarte y saber de ti.

Antes de cambiar cualquier cosa en tu imagen, debes tener claro quién eres y qué representas. Esto incluye tus valores, tu visión, y tu propósito.

Para un artista, esto se refiere a lo que quieres transmitir a través de tu música, mientras que, para una marca o producto, está relacionado con lo que haces por tus clientes.

Pasos para definir tu propósito y valores:

Reflexiona sobre tu misión

¿Por qué creaste tu carrera artística, marca o producto?

¿Qué deseas lograr o cuál es tu sueño?

Identifica lo que te hace diferente

¿Qué te distingue de la competencia o de otros artistas?

¿Qué hace única tu oferta O FORMA DE SER?

Escribe tus valores fundamentales

Pueden ser cosas como el rechazo, esfuerzo, dificultades, autenticidad, creatividad, calidad, innovación, honestidad, etc.

Asegúrate de que estos valores sean reales con lo que transmites en tu imagen pública, me da igual que forme parte de tu personalidad o no, pero tienes que crearlo.

Si vas a recordar algo, que sea esto

Tu propósito y valores te servirán de guía para todas las decisiones que tomes a nivel visual y de comunicación.

Pero no solo para esto de la música, para todo en la vida. De la manera que tú te presentes al mundo y actúes, es por lo que te tomaran.

Si dices ser calmado pero estas todo el día saltando como una cabra en el monte, nadie te va a creer. De hecho, a nadie le va a importar.

Sin embargo, las personas que busquen esa paz y hayan conectado con tus valores, estarán contigo toda la vida o lo que tú desees.

Sin estos elementos claros, puedes caer en la tentación de hacer cambios superficiales que no resonarán con tu audiencia, ni contigo.

Eso es lo principal, no es por ellos, esto es por ti, pero desgraciadamente tenemos que usarlos a ellos como conducto, aunque en realidad tampoco es tan desgracia, es una ganancia para todos.

Para mejorar tu imagen es entender cómo te ven las personas y cómo te gustaría que te percibieran. Si no sabes lo que tu público piensa de ti o tu producto, es probable que no estés dirigiendo los esfuerzos de mejora de manera correcta o que ni siquiera te hayas parado a pensarlo.

Muy probablemente no sepan nada de ti, solo contenido vacío por subir fotos e imágenes, pero no reflejan nada, tranquilo no eres tú. Son todos…

Pero para eso estamos aquí.

Cómo entender lo que piensan esas inmundicias

Análisis de la competencia

Estudia a otros artistas, marcas o productos similares.

¿Qué están haciendo bien?

¿Qué les falta?

Análisis de redes sociales

Observa cómo interactúan los usuarios con tu contenido y cuáles son los comentarios más frecuentes.

¿Qué les entusiasma de tu trabajo y qué critican?

Aquí es donde se separan los artistas de los aficionados

Mejorar tu imagen solo tendrá impacto si se alinea con lo que tu público valora o al nicho que este destinado. Quiero decir, no tiene sentido si haces reggaetón verte tocando 100 instrumentos, si de verdad no haces un dembow con los patrones rítmicos que son, a la gente no le importa la flauta o tu habilidad en el violín, quieren bailar y no les importa mucho la letra, pero si tuviera que importar, que sea una frase y rápida de recordar.

Saber cómo lo que piensan te ayuda a tomar decisiones para hacer cambios que sean correctos y efectivos.

Lo visual es uno de los pilares más importantes de tu imagen de marca o arte, pero no es porque seas tú, es porque hoy en día todo es visual, desde el supermercado, tu móvil, todo entra por los ojos.

Tu manera de ser es lo primero que las personas ven y tienes el poder de causar una impresión duradera para toda la vida en sus cerebros.

Elementos clave a considerar

Logo y tipografía

Si eres un artista o tienes una marca, tu logo debe ser único y fácilmente reconocible.

Debe reflejar tu personalidad y estilo, ya sea minimalista, moderno, clásico, etc.

No me voy a poner a decirte cuánto tipos de logos hay y que estilo de fuente, pero importante que represente algo que tú seas o te guste, no tiene por qué ser algo muy rebuscado, sino algo que sea tuyo.

Paleta de colores

Los colores transmiten emociones.

Asegúrate de elegir colores que resuenen con la personalidad de tu marca o el tipo de música que haces.

No es por ponerme exquisito, pero todos tenemos un color preferido, no tiene por qué ser un elemento clave para tu imagen, pero es un buen punto de partida, tener uno o algunos colores cómo elemento diferenciante, si lo piensas bien, las grandes marcas tienen colores asociados a sus productos.

Starbucks = Verde

Ferrari = Rojo

Barbie = Rosa

Por ejemplo, colores vibrantes como el naranja pueden transmitir energía y pasión, mientras que colores más oscuros como el negro pueden transmitir sofisticación y misterio.

Diseño de productos o portadas

Si eres artista, las portadas de tus discos o sencillos deben ser un reflejo de la esencia de la música y de tu estilo. Si eres una marca o producto, el diseño de tu empaque, sitio web o tienda debe ser atractivo y coherente con tu imagen.

Como hemos hablado anteriormente lo visual es muy importante y debes saber entrar por los ojos, si diseñas portadas que llamen la atención y resuenen con tu estilo, puedes hacer que personas reconozcan fácil tu trabajo o simplemente escuchen tu disco porque estás usando el estilo de imagen que está en tendencia.

Mira lo que paso con Chat GPT y estudio Ghibbli. Millones de personas replicando ese estilo fotográfico, que las primeras 2 horas tiene su no sé qué, cuando lo hacen 100 millones de personas, ya pierde la gracia… Es un cúmulo de factores, pero si te aprovechas de esas tendencias en el momento justo, puedes llegar a impactar en muchas personas que están descubriendo esa tendencia y están boquiabiertos.

Está claro que para todo, hay que saber aprovechar el momento, pero con esto te quiero decir que lo visual importa y a la gente le gusta mucho, al ejemplo me remito.

Esto es lo que no te contaron en ningún curso de marketing

La forma en la que te ven las personas es lo que te distingue de la competencia. Si tu imagen no está bien definida, puede ser difícil para las personas conectar o reconocer tu trabajo entre tantas opciones, por eso tienes que hacerlo diferente. Y créeme que tu estilo es único, solo lo tienes tú, así que sácale partido que eres tú el único que se niega a reconocerlo.

Establece una comunicación real y sincera

No se trata solo de lo que muestras visualmente, sino también de lo que dices y cómo lo dices.

Tu mensaje debe ser claro y consistente en todos los canales de comunicación, ya sea a través de las redes sociales, entrevistas, o la comunicación en tu sitio web o plataforma.

Y no tengas miedo hablar de lo bueno y lo malo.

De hecho, las personas conectan con aquellas personas que comentan sus momentos más duros, con esto no quiero decir que tengas que contar todas tus penas.

Aunque lo malo, ayuda a conectar muchísimo más. Las personas empatizan con aquellas personas que también cometen errores, tienen dudas e inseguridades y no es un dios omnipotente que todo lo sabe y nada más que hace disfrutar en la vida por su gran sabiduría.

Con esto no quiero decir que te conviertas en un río de penas y lágrimas, pero cuenta algo malo que te ocurra, te pueda ocurrir o te haya ocurrido, todo vale.

Pasos para establecer una comunicación real

Define tu tono de voz

¿Vas a ser formal, amigable, sarcástico o inspirador?

Asegúrate de que tu tono sea real con tu identidad de marca o arte, o personal, todo está en lo que tú pretendas reflejar. Un tono inconsistente puede confundir a tu audiencia.

Cuenta una historia

No solo vendas tu música o producto, cuenta historias que conecten emocionalmente con tus seguidores. Las personas se conectan más con historias que con simples anuncios.

Mantén un mensaje consistente

Ya sea en tus publicaciones de redes sociales, tu página web o entrevistas, asegúrate de que el mensaje que estás transmitiendo no cambie. La repetición construye confianza y reconocimiento.

NO es relleno, ¿sabes por qué?

Porque una forma bonita de decir las cosas y con personalidad refuerza tu identidad y ayuda a que las personas te identifiquen rápidamente.

La clave está en que el público sepa lo que pueden esperar de ti y cómo te presentas, da igual lo guapo que seas o no, solo tienes que ser real y autentico, aquello que no solemos ver cómo tú mismo sabes. Todo es postureo, subir contenido por subir, pero nadie cuenta nada real.

Tener una comunidad de personas y buscar colaboraciones son elementos primordiales para hacer crecer tu imagen, ya que permiten que tu nombre se difunda a personas que quizás no te conocían antes.

Invítalos a tus grupos de apoyo, intercambio, aquella cosa que aprendimos en la formación de grupos, pues ahora es clave para hacer a otras personas miembros activos de nuestra comunidad y que encima ellos obtengan beneficios, ya sea porque les gusta mucho tu música o por qué vamos a intercambiar algo que para ambas partes sea beneficioso….

Además, las colaboraciones con otros artistas o marcas pueden elevar tu perfil y ofrecerte nuevas oportunidades. A demás estas estrategias, crean nuevos contactos y una red nueva de posibilidades, si haz analizado bien sus seguidores, mercado y movimiento.

Cómo elegir bien con quién trabajar:

Busca manera de ser o visión parecida

No se trata solo de hacer una colaboración porque sí, porque te pueda dar números o no.

Es buscar esa colaboración con esa persona, discográfica o producto que tengan sentido para tu estilo y mensaje.

Colaborar con otros artistas, productores o marcas que tienen tu misma visión crea una red de personas que te pueden apoyar con valores que tú ya trabajas y eso te da una oportunidad para llamar más la atención a las personas ideales para tu música o producto.

Establece relaciones de calidad como si de tu novia/o se tratará

Haz contacto con personas que te respeten y a quienes respetes. Las colaboraciones exitosas surgen de relaciones reales, no de simplemente tratar de aprovecharte de alguien.

Con esto te quiero decir, no tengas miedo de hablarle al más grande del mundo, pero sé real y directo con tu mensaje y cuál es el beneficio para ambos.

No tengas miedo de defraudar o que te defrauden, en eso se basa la vida, lo importante de este asunto es el aprendizaje.

Si te hablo de una opinión personal, la mayoría de las personas me defraudan y no acabamos consolidando una relación real y duradera, no con todos por suerte, pero sí con la inmensa mayoría.

Usa esos corazones

Colaborar con personas dentro de tu propia comunidad, como seguidores y fans, puede fortalecer tu conexión con ellos y darles un sentido de pertenencia. De hecho, esto es una maravilla y te sorprenderás de las personas que están dispuesta a ayudarte y hacer cosas por ti a miles de kilómetros de distancia.

Aunque me remito a lo anterior, no te emociones, no todo es de color de rosa, al principio todo bien, pero con el tiempo, por circunstancias de la vida, pertenecen al grupo de los que me defraudaron, a la mayoría…

Pero no soy el único, la mayoría de los seres vivos pasamos por esa indiferencia por parte de otros, desde familiares, amigos, compañeros, marcas, etc.

La vida es un bonito aprendizaje.

Tenlo en cuenta:

Las colaboraciones aumentan las probabilidades de que te descubran más personas y si tienes un valor real y auténtico, generarás confianza y tendrás mejor reputación.

Si las personas adecuadas te respaldan, tu imagen ganará en respeto, lo que, a su vez, generará más oportunidades y dinero.

La autenticidad es una de las cualidades más valoradas en la actualidad.

Las personas pueden identificar cuando eres sincero y cuando estás intentando ser alguien que no eres.

La autenticidad no solo te hace más accesible, sino que también crea una conexión más profunda con las personas.

Si quieres bañarte en billetes, pero no tienes ni calzoncillos, habla desde el esfuerzo, desde el sueño, desde las metas, desde la prosperidad, no te compres dos cadenas y te creas Anuel AA.

Cómo ser auténtico con tu imagen:

Sé fiel a ti mismo, sé tú, no tienes que fingir nada

Si estás tratando de cumplir con las expectativas de otros, tu imagen será percibida como falsa.

No tengas miedo de mostrar quién eres realmente.

Ni contar mentiras.

Las personas tenemos tanto miedo a ser reales y nosotros mismo por el miedo al rechazo. Y créeme que lo entiendo perfectamente, desde niños chicos somos juzgados por la manera en lo que nos comportamos o lo que debemos ser para dar ejemplo según marca la sociedad, y no esa mierda ya se acabó. Ahora sé tú.

Y sin miedo coño, a quien no le guste tu manera de hablar o ser, que coma mierda.

Acepta tus imperfecciones

Nadie es perfecto.

Mostrar tus imperfecciones, ya sea como artista o como marca, puede humanizarte ante las personas y hacerte más accesible.

Como ya te comenté antes, las historias feas o malas, cómo quieras llamarlas, son las que realmente interesan a las personas.

No quiero decir que seas un pozo de depresión, pero todo no puede ser cómo los cuentos de princesas, tiene que haber realidad, tiene que haber vida.

Hasta el hombre más rico del mundo tendrá sus preocupaciones y estreses, está claro que dinero no será, pero algo tenlo por seguro que le preocupa o le moleste, es humano cojones por más dinero que tenga.

No sigas las modas

En lugar de seguir las tendencias, busca la forma de destacar.

La autenticidad se destaca más cuando eres tú mismo, no cuando eres una copia de otros.

Quiero decirte con esto, puedes replicar una tendencia que te guste, pero no seas una vulgar copia y un robot, agrégale algo, hazlo tuyo que te sientas cómodo con ello y que te represente.

¿Qué tiene esta parte que puede cambiarlo todo?

La autenticidad construye lealtad.

Los fans y clientes se sienten más conectados con una marca o artista que muestra su verdadero yo y no intenta ser algo que no es.

Tú mismo conectas con esa cosa que es más real y no artificial por eso estamos aquí para lograr algo tangible y real, algo que podamos trabajar y disfrutar.

Con realidad. Amor. Pasión. Todas esas cursiladas que se dicen, pero que hechas y trabajadas con psicología dan muchos frutos, alegrías y dinero.

Sí, dinero.

Que para algo trabajamos…

Y también vivimos en un sistema capitalista, las reglas no las invente yo, fueron otros. Esos cabrones sí que sabían del juego.

Mejorar tu imagen no es algo que suceda de un día para otro.

Es un proceso continuo que requiere tiempo, dedicación y una estrategia clara.

Para hacer crecer tu imagen de marca, producto o artista, debes enfocarte en aquellos puntos clave que te permitan destacarte y crear una conexión genuina con tu audiencia.

Sobre todo, que tú te sientas cómodo y auténtico, no vendas nada que no seas…

¿Por qué?

Porque si esa idea triunfa, te vas a arrepentir toda la vida.

Tendrás que ser algo que no eres para mantener el éxito o simplemente perderlo todo porque no era para ti, eso sí que es jodido.

Entonces define tu propósito, entiende a las personas y mejora tu comunicación hasta mantener tu autenticidad y aprovechar las colaboraciones, cada uno de estos elementos juega un papel importante en tu imagen.

Si trabajas en estos puntos y te aseguras de que cada aspecto de tu marca o carrera artística esté correcto con lo que tú eres, estarás en el camino correcto para construir una presencia sólida y memorable con la que disfrutarás mucho trabajando.

ENGLISH 🇺🇸