Si has llegado hasta aquí, quiere decir que trabajamos juntos y necesitas herramientas para muchas plataformas, en esta ocasión, para Spotify.
Esto es muy sencillo.
Se basa en lo que trabajamos desde los comienzos. No es lo mismo que los grupos. Pero es casi lo mismo en realidad, el mismo sentimiento, apoyarse para ser apoyados, en comunidad. Un intercambio de gestos para sumar un objetivo, impulsar tu carrera o visibilidad de un producto. En esta ocasión no lo haremos en grupos, sino en muchas páginas webs:
SubmitHub (submithub.com)
Plataforma para enviar tu música a curadores de playlists, blogs y radios.
Soundplate (soundplate.com)
Plataforma para enviar tu música a playlists y conectar con DJs y curadores.
Groover (Groover.co)
Permite enviar tu música a curadores, sellos y profesionales de la industria a cambio de feedback.
Indiemono (indiemono.com)
Curadores de playlists en Spotify donde puedes enviar tu música gratuitamente.
DailyPlaylists (dailyplaylists.com)
Plataforma gratuita para enviar tu música a curadores de playlists.
Tanto el primero como el último de estas páginas son grandes recursos y apoyos. En serio. Te puede dar de 1.000 a 1.000.000 reproducciones.
No es broma.
No sería la primera vez, ni será la última. Y más si trabajas en todas. Aprovecha cada oportunidad de colaboración o rechazo. Conecta con los curadores y crea un vínculo, sin ser pesado, pero agradecido, recuerda que tienes muchos medios….
– Sabes diferenciarte
– Tienes grupos de apoyo
– Tienes redes sociales de apoyo
– Aplicas estrategias de lanzamiento
– Tienes mucho más conocimiento y experiencia que la mayoría, llegado a este punto.
Otro aspecto importante, es que tú mismo puedes ser curador en estas plataformas.
¿Cómo?
Si.
Puedes crear tus propias listas de reproducción y recibir envíos de cientos y miles de personas para tus listas. A demás la mayoría de están páginas como SubmitHub y DailyPlaylists, son excelentes herramientas para sumar seguidores o recibir envíos de otros músicos o discográficas.
Es cierto que primero debes tener cierta cantidad de seguidores para participar en estas plataformas como curadores. Algunas pueden variar entre 100 a 1.000 seguidores.
PERO.
PERO.
PERO.
¿Recuerdas los grupos de apoyo?,
¿las redes sociales?
¿y tú propia marca?
Bien.
Hagamos uso de nuestras herramientas y redirijamos al público a estas listas de reproducción.
Esto es fácil de entender:
Una playlist que no se mueve, no sirve.
No hace falta que la actualices cada 3 horas como un loco, pero al menos una vez a la semana, dale una vuelta o una vez al día, aunque sea poner y eliminar una canción.
¿Quieres resultados?
Pues dale importancia.
Haz estudios de artistas que añadir y déjalos guardados en algún marcador del navegador, guarda link, lo que más te guste.
Y ojo con esto:
Tus redes son tu mejor altavoz. Cada vez que metas un artista nuevo en tu playlist, aprovecha para etiquetarlo, subir un vídeo, un story, un texto, un comentario, un meme, lo que sea. Hazle saber que está ahí, dale bombo, dale cariño.
¿Y sabes qué pasa?
Muchos te lo van a agradecer.
Muchos te van a compartir.
Muchos te van a seguir.
Y ahí… Ahí empieza el juego de verdad.
Porque tú puedes seguir apoyando a artistas gratis y eso está bien, es bonito, es humano, pero si sabes hacerlo con estrategia, con visión, con elegancia…puedes acabar vendiendo sin tener que decir que vendes.
Apoyar a otros es también una forma de venderte a ti mismo. Pero en silencio. Con clase. Como hacen los que saben.
Empieza poco a poco, sin forzar, sin parecer desesperado. Apoya a los tuyos. A los que se parezcan a ti. A los que te gusten. Y si no sabes por dónde empezar… Mira playlists conocidas. Fíjate en artistas parecidos a ti.
Y empieza por ahí.
Lo que más te recomiendo artistas similares a ti o inferiores, por qué si te comparas con Michael Jackson, a las plataformas se las suda, si te comparas con gente igual o inferior, entiende tu movimiento.
Tienes todo.
Solo tienes que moverlo.
Y moverte tú también.
A qué si lo piensas detenidamente, ¿cada formación tiene su sentido lógico?
¿Te había comentado que hay plataformas que pagan de 5 a 20€ por dar tu opinión e incluir música de otros a tus propias listas?
Todo va encajando poco a poco…. ¿Verdad? No digo que sea fácil, pero cuando tienes herramientas y recursos y sabes cómo, dónde y porqué trabajar, los resultados llegarán, es cuestión de constancia… Te contaré más cosas si decides trabajar con nosotros para mejorar tu producto.