Si tus reproducciones de Spotify dependen de ofertas, estás jodido.
Si tu música depende de ofertas, tu arte está en rebajas.
Mira.
Hace tiempo compré un curso de ventas.
A mí me parece divertido porque me gusta vender. Siempre lo hacemos.
Otra cosa es que la mayoría de personas tardan 100 años en darse cuenta.
Te guste o no, eres una marca.
En cada cosa que puedes llegar a hacer en tu vida.
¿En todo? Sí.
¿De niño? Para llamar la atención de tus padres, profes, etc.
¿De adulto? Trabajos, amigos, follar, película favorita por encima de la mierda que ven otras personas.
Un largo etcétera.
No hay duda.
Estamos toda la vida vendiendo.
Están los que lo hacen bien y los que lo hacen mal.
Bueno.
Aclarado esto.
El curso decía que había que fijarse en Amazon. Cuando alguien dice que hay que fijarse en Amazon…
Todos los que dicen eso, suelen equivocarse.
Pero yo me limitaba a mirar. El tipo daba dos motivos:
- Entrega rápida
- Ofertas constantes
Invitó a hacer lo mismo: dar un servicio de calidad y hacer ofertas.
Siempre compró cursos de ventas para que digan la misma mierda, llega a ser doloroso.
Lo de entregar rápido, lo entiendo, lo debemos intentar.
Lo de hacer ofertas… no sé qué es esa puta mierda…
¿A los que nunca te han comprado?
Sinceramente, hay pocas cosas peores para tener éxito con tu música que regalarla.
Tengo prisa y no quiero enrollarme mucho con esto.
Habrá mucha gente que diga que me equivoco y que hay que ser como Amazon.
Me parece muy bien.
Tengo una formación que se llama »Estrategia para lanzamiento de música (Los 9 Puntos + Método Ruso)».
Vemos diferentes formas de crear tensión para que no tengas que regalar tu música.
Y algo importante.
Esta formación vale como un libro.
Pero hoy en día, es totalmente gratis.
Se dejará de regalar.
Después, a lo mejor es tarde y no la daremos más.